
Cultura Organizacional del Cuidado
Programa de capacitaciones estratégicas en el desarrollo de habilidades humanas y bienestar laboral

Beneficios
-
Crecimiento de las habilidades personales de autocuidado
-
Formación de equipos con capacidad de desarrollo humano
-
Detección de elementos de prevención y control de enfermedades
-
Promoción de relaciones humanas con respeto a los derechos
-
Diseño de entornos laborales de salud integral
Las empresas crecen cuando protegen la salud laboral
Contáctanos
55 55195219
Correo: bienestar@cicluz.com
“Las acciones centradas en las personas transforman ambientes y detonan el crecimiento permanente”
Capacitaciones para el cumplimiento
normativo y voluntario
Normas Oficiales Mexicanas
NOM-030-STPS-2009, NOM-034-STPS-2016, NOM-035-STPS-2018, NOM-036-1-STPS-2018
Decálogo de la responsabilidad CCE
Respeto a los derechos humanos, construir mejores condiciones de vida, privilegiar la sustentabilidad y un uso consciente de los recursos naturales
Programa de Empresas y Derechos Humanos CNDH
Cultura preventiva y de respeto a los derechos humanos Promoción, estudio, formación y capacitación de personas empresarias y población general
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Trabajo decente y crecimiento económico, Salud y Bienestar, Producción y consumo responsables
Organización Internacional del Trabajo
Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo
Recomendación sobre la protección de la salud de los trabajadores
Otros estándares de calidad como:
ISO, Just In Time, Six Sigma
Ventajas que obtiene tu empresa
al utilizar el modelo COA-Cicluz
Catálogo de soluciones auto-generadas por las personas de la organización
Elementos de auditoria interna para el estándar propio de calidad en el cuidado
Cobertura de los requerimiento de normas y recomendaciones
Generación de estrategias para el manejo del estrés
Implementación de brigadas del cuidado y bien común
Identificación de riesgos laborales a la salud
Áreas de capacitación
La corporalidad del todo
Catálogo especializado en auto-cuidado, ejemplos:
- Cuestionarios de valoración del riesgo
- Estrategias básicas para el control del estrés
- Bien comer, bien vivir: Principios básicos de la orientación alimentaria
Vinculación elemental
Catálogo especializado en cuidado entre personas, ejemplos:
- Cómo ser una persona asertiva en la vida cotidiana
- Respeto y no discriminación: relaciones laborales sanas
- Herramientas para relaciones familiares saludables
El cuidado de la casa común
Catálogo especializado en cuidado ambiental, ejemplos:
- Acciones sustentables en el lugar de trabajo y en casa
- Alimentación sustentable: Más nutrición, menos desperdicio
- Huella hídrica en la rutina diaria ¿Qué puedo hacer yo?